Artista del mes: Vincent van Gogh (Países bajos, 1853/Francia, 1890)
No hacen falta grandes presentaciones para entrar en el mundo de uno de los mayores genios de la pintura. Abre los ojos. Abre la mente. Abre el alma: es Van Gogh (dificilísima elección).
“Hombre con una escoba” (A Man with a Broom), 1881
“Naturaleza muerta con frutas y jarra de cerveza” (Still Life with Beer Mug and Fruit), 1881
“Molinos de viento en Dordrecht (Windmills at Dordrecht), 1881
“Joven de Scheveningen tejiendo” (Young Scheveningen Woman Knitting), 1881
“Anciano con las manos en la cabeza” (Old Man with his Head in his Hands), 1882
“Vista del mar en Scheveningen” (View of the Sea at Scheveningen), 1882
“Niña en el bosque” (Girl in the Woods), 1882
El librero Blok” (The Bookseller Blok), 1882
“Mujer desnuda, de medio cuerpo/La gran Dama” (Nude Woman, Half-Length/The Great Lady), 1882
“Raíces de árbol” (Roots of Trees), 1882
“Pena” (Sorrow), 1882
“Lechos de tulipanes” (Flowers Beds Holland), 1883
“Puente levadizo en Nueva Amsterdam” (Drawbridge in Nieuw-Amsterdam), 1883
“Campesino quemando malezas” (Peasant Burning Weeds), 1883
“Dos ratas” (Two Rats) 1884
“Campesina con gorro oscuro” (Peasant Woman with Dark Cap), 1885
“Estatuilla en yeso de un torso femenino” (Plaster Statuette of a Female Torso), 1885
“Paisaje en Dusk” (Landscape at Dusk), 1885
“Esqueleto fumando” (Skull with Burning Cigarette), 1885
“Patios traseros nevados de las viejas casas de Amberes” (Backyards of Old Houses in Antwerp in the Snow), 1885
“Campesina pelando patatas” (Peasant Woman Peeling Potatoes), 1885
“Mujer lavando en una tina en el jardín” (Woman by the Wash Tub in the Garden), 1885
“Naturaleza muerta con Biblia” (Still Life with Bible), 1885
“Cabeza de hombre” (Tête de paysanne), 1885
“Estatuilla de yeso de un caballo” (Plaster Statuette of a Horse), 1885
“Cabeza de mujer con el pelo suelto” (Head of a Woman with her Hair Loose), 1885
“Zorro Volador” (Stuffed Bat), 1885
“Campesina con gorro blanco” (A Peasant Woman in White Cap), 1885
“Estudio de desnudo de una niña sentada” (Nude Study of a Little Seated Girl), 1886
“El molino de la Galette/galleta” (Le Moulin de la Galette), 1886
“Tres pares de zapatos” (Three Pairs of Shoes), 1886
“Desnudo masculino” (Male Nude), 1886
“Autorretrato con un sombrero negro” (Self Portrait in a Dark Felt Hat), 1886
“Dos girasoles cortados” (Two Cut Sunflowers), 1987
“Retrato de una mujer” (Portrait of a Woman), 1886/87
“Maleza” (Undergrowth), 1887
“Naturaleza muerta con estatuilla de yeso, una rosa y dos novelas” (Still Life with Plaster Statuette, a Rose and Two Novels), 1887
“Maceta con cebollino” (Flowerpot with Chives), 1887
“Autorretrato” (Self-Portrait), 1887
“Naturaleza muerta con Absenta” (Still Life with Absinthe), 1887
“Cuatro girasoles cortados” (Four Cut Sunflowers), 1987
“Mujer desnuda acostada” (Nude Woman Reclining), 1887
“Autorretrato” (Self-Portrait), 1887
“Serie japonesa: Ciruelo en flor-después de Hiroshige” (Japonaiserie: The Flowering Plum Tree-After Hiroshige), 1887
“Serie japonesa: La cortesana o Oiran-después de Kesai Eisen” (Japonaiserie: The courtesan or Oiran-after Kesai Eisen), 1887
“Serie japonesa: Puente en la lluvia-después de Hiroshige” (Japonaiserie: Bridge in the Rain-After Hiroshige), 1887
“Dos girasoles cortados” (Two Cut Sunflowers), 1887
“Un par de zapatos” (A Pair of Shoes), 1887
“Orillas del Sena con el puente de Clichy, en la Primavera” (Banks of the Seine with a Bridge Clichy in the Spring), 1887
“Eugène Boch”, 1888
“La sala de baile de Arlés” (The Ballroom at Arles/La salle de danse à Arles), 1888
“Melocotoneros en flor” (Peach Trees in Blossom), 1888
“Novelas francesas” (French Novels), 1888
“Tres girasoles en un jarrón” (Three Sunflowers in a Vase), 1888
“Jovena con gorra” (Young Man with a Cap), 1888
“Pequeña Marina en Saintes Maries de la Mer” (Petite Marine aux Saintes Maries de la Mer), 1888
“Sauces sin hojas con puesta de Sol” (Pollard Willows With Setting Sun), 1888
“Rama de almendro en flor” (Almond branch in bloom/Tige fleurie d’amandier), 1888
“La noche estrellada sobre el Ródano” (The starry night over the Rhone), 1888
“Sembrador” (Sower), 1888
“Las Arenas de Arlés” (The Arles Arènes/Les Arènes d’Arles), 1888
“Jardín con flores” (Garden with Flowers), 1888
“La silla de Gauguin” (Gauguin’s Chair), 1888
“El jardín en otoño” (The garden in Autumn/Le Jardin automna), 1888
“La arlesiana” (The Arlesian/L’Arlésienne), 1888
“Barcas sobre la playa” (Boats on the Beach/Barques sur la plage), 1888
“Retrato de la madre del artista” (Portrait of the Artist’s Mother), 1888
“Campo de trigo” (Wheat field/Champ de blé), 1888
“Jarrón con adelfas y libros” (Vase with Oleanders and Books), 1888
“Barcazas de carbón” (Coal Barges), 1888
“Paseo en Arles” (Walk in Arles/Promenade à Arles), 1888
“La Mousme”, 1888
“La silla de Vincent con su pipa” (Vincent’s Chair with His Pipe), 1888
“Autorretrato” (Self-Portrait), 1888
“Jarrón con doce girasoles” (Vase with Twelve Sunflowers), 1888
“Las viñas rojas de Arlés” (The Vines red of Arles/Les Vignes rouges d’Arles), 1888
“Autorretrato” (Self-Portrait), 1889
“Velada al anochecer-después de Millet” (Evening:The Watch-After Millet), 1889
“Corredor en el asilo” (Corridor in the Asylum), 1889
“Trigo al amanecer” (Wheat Rising Sun), 1889
“Mesa de dibujo, pipa, cebollas y lacre (Drawing Board, Pipe, Onions and Sealing Wax), 1889
“La Berceuse (Canción de cuna/La mujer que mece la cuna), Augustine Roulin” (La Berceuse-Woman Rocking a Cradle; Augustine-Alix Pellicot Roulin), 1889
“El Iris” (The Iris), 1889
“Retrato de Madame Trabuc” (Portrait of Madame Trabuc), 1889
“Lilas” (Lilacs), 1889
“Los olivos” (The Olive Trees), 1889
“Piedad-después de Delacroix” (Pieta-After Delacroix), 1889
“Banco de piedra en el jardín del hospital de Saint-Paul (Stone Bench in the Garden of Saint-Paul Hospital), 1989
“Campo de trigo con cipreses” (Wheat Field with Cypresses), 1889
“Angel-después de Rembrandt” (Angel-After Rembrandt), 1889
“Flores en un jarrón” (Flowers in a Vase), 1890
“El doctor Paul Gachet” (The Dr Paul Gachet), 1890
“El buen samaritan-después de Delacroix” (The Good Samaritan-After Delacroix), 1890
“Muchacha de pie contra un fondo de trigo” (Young Girl Standing against a Background of Wheat), 1890
“Jardines de Daubigny” (Daubigny’s Garden), 1890
“La arlesiana, retrato de Madame Ginoux” (L’Arlesienne, Portrait of Madame Ginoux), 1890
“Marguerite Gachet en el jardín” (Marguerite Gachet in the Garden), 1890
“La Ronda de los Prisioneros-después de Doré” (Prisoners Exercising- After Dore, 1890
“Muchacho con Aciano” (Young Man with Cornflower), 1890
Letras y boceto de Van Gogh a su hermano Theo (Letter and
sketch from Vincent van Gogh to his brother Theo), 1888
“Me equivoqué con Van Gogh. Pensé que no tenía futuro y malvendí sus cuadros.”.
Memorias de un vendedor de cuadros, Ambroise Vollard.
anarkasis said this on mayo 11, 2009 a 3:44 pm
Coñe, hasta ahí llegaba yo. Lo que me parecía es que, en vida de Van Gogh, no creo que llegaran ni a conocerse, mucho menos a pedirle el mercader-marchante que pintara cuadros a destajo pa pagar los garbanzos y la renta.
Irea said this on mayo 11, 2009 a 5:43 pm
Y, si no pintaba pa pagarse los garbanzos y el techo, como un loco , a golpes de látigo de Vollard, entonces, ¿a ver si va ser que estaba loco?
anarkasis said this on mayo 11, 2009 a 9:15 pm
Creo que lo que le pasaba es que estaba desesperadamente necesitado de amor.
Irea said this on mayo 12, 2009 a 12:35 pm
Difícilísima elección pero has armado una galería extraordinaria.
Un bello tributo al pintor del sol.
¿desesperadamente necesitado de amor? Si.
Saludos, Irea
Mar said this on mayo 14, 2009 a 1:05 pm
La verdad es que me costó trabajo parar, me apetecía poner todo 🙂
Quizás el mundo del Arte tendría un genio menos si le hubieran dado todo el amor que necesitaba.
Saludos, Mar. Gracias por la visita y el comentario.
Irea said this on mayo 15, 2009 a 9:48 am
Soberbio trabajo Irea, mucho amor al arte y a Van Gogh..
Todos me encantan, pero algunos, como siempre, me hunden de tan bonitos..como “Sorrow”, y como “Melocotoneros en flor” .
Admiro tu trabajo, siempre que sacas tu post, procuro venir cuanto antes, aunque a veces, dejo psar unos días, mientras pienso, como será el post?? y lo gozo!!
carmensabes said this on mayo 16, 2009 a 12:12 am
Lo que más me gusta de preparar las entradas son los descubrimientos que hago. Nunca dejará de sorprenderme el comprobar hasta qué punto pueden llegar a conmover determinadas obras de Arte. Para mí, “Sorrow” es excepcional.
Gracias, Carmen. Gracias por la enorme generosidad que demuestras siempre en todos tus comentarios. Tú sí haces un trabajo realmente impresionante y admirable “por amor, mucho amor al Arte”.
Irea said this on mayo 17, 2009 a 9:17 pm
es agradable contemplar las obras de arte que eliges en: aqui mando yo.
todas las mañanas antes de comenzar mi labor, nutro mi espiritu con un poco de arte.
gracias.
justo aguilar linares said this on agosto 28, 2009 a 6:09 pm
También es muy agradable leer comentarios como el tuyo. Me alegra saber que con mis “recetas” se nutren más espíritus que el mío 😉
Gracias a ti. Saludos cordiales.
Irea said this on agosto 31, 2009 a 7:43 am
excelente, por ahi hay un libro de fácil digestión y muy ameno sobre la vida de Van Gogh, especial, bello, dramático. Hay un autorretrato donde usa una venda para cubrirse la oreja, que se hirió según en un “arranque” de desamor. Encontré esta pág a partiir de la noticia de q en Alemania habren una exposición sobre una obra de este genio, “Los zapatos”
http://www.dw-world.de/dw/article/0,,4697475,00.html?maca=spa-aa-top-867-rdf
Debiste pasar buen ratoe en encontrar esta colección, he bajado varias pinturas del autor pero con agrado he visto en tu galería muchas que no conocia, y eso que he visitado varias galerias oficiales.
Fue un placer admirar tu trabajo, recibe la misma gracia.
Rogelio said this on septiembre 17, 2009 a 7:27 pm
Para mí, todos los autorretratos de Van Gogh tienen muchísima fuerza y una enorme profundidad psicológica, me resultó verdaderamente difícil hacer la selección. Con la oreja vendada creo que tiene uno con pipa y otro sin ella, me gusta más el último, tiene una tristeza en la mirada…… Era un genio superlativo.
Preparar una entrada como ésta lleva muchísimo tiempo que, afortunadamente, se compensa al disfrutar viendo y descubriendo obras, comprobando que quienes pasáis por aquí valoráis el trabajo que se hace y quedándote con la satisfacción de saber que lo hiciste lo mejor que podías y sabías.
Gracias por la visita, el comentario, los elogios y la gracia que me otorgas.
Irea said this on septiembre 19, 2009 a 6:31 am
Verdaderamente interesante tu forma de elegir los óleos y dibujos de Vincent Van Gogh. Has hecho lo que él nunca pudo conseguir en su vida activa como pintor (7 años), ser exposición de su propia psicología, de su propio mundo, de su propia mirada.
Felicidades!
Diego said this on septiembre 24, 2009 a 10:59 am
Me encantaría saber qué obras hubiera elegido él como más representativas de su mundo interior.
Gracias por la visita y el agradable comentario.
Irea said this on septiembre 28, 2009 a 7:35 pm
Hola felicidades por la página aunque mi odio por el control se pelea con mi gusto por un genio creativo como Vincent Willem Van Gogh lamentablemente gana mi poco gusto por el control y los malos modos, pero como para mi “Aqui” es frente a mi propia computadora y no nada que tú puedas pensar poseer cierro este hilo de ceros y de unos, y felicitándote que quede claro por tu gran gusto para la pintura, y por la buena selección que haces te dejo para que disfrutes de tu control y me quedo con mi propia libertad que a cada momento disfruto más para que nadie me la venga a arruinar o a condicionar a mi propio gusto, no necesito tus paredes virtuales “can’t u feel that”. Ulyses.
Iván said this on octubre 25, 2009 a 3:28 am
Tampoco yo “necesito” comentarios como el tuyo, pero me gustan. Supongo que es lo que te pasa a ti con determinados bytes como los de esta humilde casita virtual.
Si alguien lo arruinara o condicionara, solamente por compartir contigo algo que le emociona, significaría que tu gusto está menos afianzado de lo que pretendes.
Irea said this on octubre 25, 2009 a 10:36 am
me encanta vangool
maria said this on octubre 26, 2009 a 9:51 pm
Pensaba que los goles sólo se cantaban cuando había pelotas de por medio 🙂
Irea said this on octubre 28, 2009 a 10:14 pm
gostaria de saber mais sobre a obra de madame ginoux em 1889
Anónimo said this on mayo 7, 2010 a 11:11 pm
En los enlaces que te paso hay información interesante sobre la pbra (la foto es de la verdadera Madame Ginoux). Espero que te sirva de ayuda.
http://www.vggallery.com/visitors/major/navarro/33.htm
http://www.artehistoria.jcyl.es/genios/cuadros/5806.htm
Una página completísima sobre Van Gogh
http://www.aloj.us.es/galba/monograficos/VAN%20GOGH/indice_general.htm
Irea said this on mayo 8, 2010 a 6:07 am
Que buena selección de cuadros.. Van Gogh es el artista mas impresionante que ha nacido… su amor por la belleza queda demas demostrado en sus figuras y sus paisajes con “alma” como él decía..
Lole said this on enero 13, 2011 a 6:32 pm
Hay que tener una sensibilidad excepcional para poder ver y reflejar la belleza de las cosas, la luz de la vida, llevando una existencia tan solitaria y triste como la que llevó. No cabe duda de que era un genio. Decir Van Gogh es decir Arte con mayúscula.
Me alegra que te guste la selección 😉
Irea said this on enero 15, 2011 a 9:03 am
No me canso de ver y ver entradas me encanta este blog, a 2 dias me declaro devoto! 😀
Jose Cervantes Guerrero said this on agosto 22, 2011 a 8:25 pm
Gracias, José. Me alegra mucho tan rápida devoción y espero que te dure el entusiasmo por el sitio 😉
Irea said this on agosto 24, 2011 a 8:11 am
no cabe duda van gogh a sido es y sera uno de los mejores pintores que ha tenido la humanidad!!
Sus pinturas son tan llenas de vida como de melancolia!! transmite una tristesa en ellas y en sus autorretratos..
Me fascinan sus pinturas…
Es una excelente pagina!!…
maria jose pereyra said this on septiembre 4, 2011 a 12:20 am
Comparto tu fascinación por Vincent van Gogh. Me encantaría saber qué otras maravillas habría aportado al mundo de haber sido amado en la forma que necesitaba.
Gracias por la visita y el comentario (y perdón por el retraso en responder 😉 ).
Irea said this on septiembre 12, 2011 a 6:32 pm
020
no tiene brandy
no hay tinta ni papel
piensa en Vincent
009
Cerezo en flor
Con frutos para probar
Y volver pronto
094
botas de invierno
pincel y telarañas
que no pintó
096
cielo de cuervos
por la ventana pasa
aire de noche
098
la noche lleva
el frío en un sólo hombre
pasa el tren jota
invitación a participar en el blog
HAIKUS PARA VAN GOGH
http://haikusparavangogh.blogspot.com/
http://www.amazon.es/Haikus-Para-Gogh-José-López/dp/125764825X
Ainés Mármol said this on febrero 2, 2012 a 4:56 am
Me ha agradado mucho la selección, la capacidad de presentar obras representativas de la trayectoria entera de Van Gogh, ka mezcla de obras más famosas con otras (quizás) menos conocidas. Muy interesante, una fiesta para los ojos.
Enhorabuena.
Engulletexto y Paladeapalabra said this on abril 29, 2012 a 7:04 pm
Me alegra que lo valores. Muchas gracias por la visita y el comentario.
Irea said this on mayo 4, 2012 a 6:45 am
gracias por toda la información y las imágenes!! me sirvieron un montón 🙂
Anónimo said this on julio 18, 2012 a 9:52 pm
Gracias a ti por la visita y el comentario (y perdón por el retraso en responder 😉 ).
Irea said this on agosto 2, 2012 a 6:01 am